Itinerario
Navega 7 noches por Mediterráneo a bordo del MSC Sinfonia desde Atenas y visitando Split, Venecia, Brindisi y Mykonos.
1 |
1
|
Atenas (Grecia) |
-- |
17:00 |
2 |
|
Navegación |
-- |
-- |
3 |
2
|
Split (Croacia) |
07:00 |
16:00 |
4 |
3
|
Venecia (Italia) |
07:00 |
16:00 |
5 |
4
|
Brindisi (Italia) |
16:00 |
22:00 |
6 |
|
Navegación |
-- |
-- |
7 |
5
|
Mykonos (Grecia) |
09:00 |
20:00 |
8 |
1
|
Atenas (Grecia) |
07:00 |
-- |
MSC Sinfonia
Ver 18 fotos
El MSC Sinfonia, inaugurado en 2002 y reformado en 2015, recibe su nombre en homenaje a las sinfonías de los mejores compositores clásicos de Europa: desde obras maestras románticas de Beethoven hasta las animadas obras de Mozart, junto con las melodías contemporáneas de Debussy, Tchaikovsky y Brahms. Por primera vez a bordo de MSC Cruceros cuenta con un vanguardista simulador virtual de Golf.
Entre las intalaciones de entretenimiento destaca la sala de videojuegos y la zona para adolescentes con un equipado cibercafé. Además, cuenta con un completo centro de belleza, gimnasio, 8 bares, teatro San Carlo, discoteca y casino.
El MSC Sinfonia ofrece dos restaurantes principales, Il Galeone e Il Covo, y un restaurante al aire libre, La Terrazza. Para una comida rápida cuenta el buffet restaurante Caffè del Mare.
-
Categoría: 3+
-
Año de construcción: 2002
-
Año de remodelación: 2015
-
Velocidad nudos: 21
-
Max. Pasajeros: 2679
-
Tripulantes: 760
-
Camarotes: 975
-
Cubiertas: 9
-
Eslora: 275
-
Calado: 7
-
Corriente eléctrica: 110-220
-
Capacidad ocupación doble: 1950
-
Piscinas: Si
-
Ancho: 32
-
Fumar zonas especiales:
Si
Atenas
Atenas, capital de Grecia, es una ciudad llena de vida y animación, que posee el recinto arqueológico más famoso del mundo: la Acrópolis. Atenas es una ciudad para la cultura, el arte y el disfrute de los sentidos.
El Monte Likavitos domina parte de la ciudad. El palacio Presidencial, con cambio de guardia y la tumba del soldado desconocido; el Teatro Dionisios. La Acrópolis, el más famoso sitio histórico de Grecia, que fuera centro de la vida de Atenas hace 3000 años. El Museo Arqueológico Nacional, con la mayor colección de tesoros de la Grecia antigua. La Catedral de Atenas, iglesia greca-ortodoxa de estilo bizantino. El Museo Bizantino, el Museo de las Cyclades y Antiguo Arte Griego y el Museo Histórico Nacional, entre otros. En cuanto a los alrededores, el Monasterio de Kaseriani, el monasterio de Dafne, el canal de Corinto, el Mercado de las pulgas, meteoras e islas, etc.
Vida nocturna
Callejea sin prisas por los barrios de Plaka, Sintagma y Monastiraki y admira las callejuelas empinadas, las casas decimonónicas con sus patios rebosantes de flores, las incontables tabernas y comercios... Con abundante vida nocturna, cuenta con restaurantes y bares para todos los presupuestos.
Split
Split es una ciudad situada al sur de Croacia, puerto marítimo de la costa dálmata, en el mar Adriático, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1979. Fundada antes del siglo IV y primeramente habitada por el emperador Diocleciano, quien decidió construir su palacio en Split para pasar allí su vejez.
Qué ver:
Grgur Ninski (Gregorio de Nin): obra del famoso escultor Ivan Metrovi situada frente a las Puertas de Oro en el acceso norte al Palacio de Diocleciano. Cuenta la leyenda que te traerá suerte si tocas el dedo pulgar del pie.
Palacio de Diocleciano: las murallas, las tres puertas (de oro, de plata y de hierro), el mausoleo, y la plaza central Peristil es lo más destacado, sin olvidarnos del Templo de Júpiter ni del Vestíbulo, la plaza al sur de Peristil.
Montaña de Marjan: 168 hectáreas cubiertas con pinares con un mirador y un pequeño jardín zoológico.
Entre otros atractivos turísticos se encuentran las playas Bavice y Firule, ubicadas muy cerca del centro de la ciudad.
Gastronomía: destaca el pescado, el jamón serrano y queso, y el típico postre dálmata, las crujientes krotule. Los licores de uva o hierbas típicos de Dalmacia también merecen especial mención, como el vino dulce típico llamado "proek". Los platos más típicos de la zona son el brodetto servido con polenta, el pescado a la plancha, o el pulpo asado.
Venecia
La ciudad del romanticismo, donde el misterio, la magia y la elegancia se unen entre cautivadores canales, palacios y puentes. Venecia, la reina del Adriático, es una ciudad concebida para recorrerla a pie y por el agua. Un viaje a Venecia no está completo sin un paseo en góndola para admirar en todo su esplendor los palacios que bordean el Canal Grande. Más de 100 islas unidas por cientos de puentes componen esta ciudad encantada, bella, insinuante y sospechosa.
Brindisi
Brandisi, conocida como la Puerta de Oriente desde la antigüedad, está situada en la costa adriática. Después de la apertura del Canal de Suez, se transformó en un importante punto de embarque para las Indias.
Qué ver:
- San Juan del Sepulcro (S. Giovanni al Sepolcro): iglesia románica decorada con un pórtico de mármol.
- Via Appia: al final de esta vía encontramos dos enormes columnas que dan la bienvenida a todos los que llegan por el mar.
- Plaza de la Catedral (Piazza del Duomo): en ella encontramos la Galería Balsamo (Loggia Balsamo) del siglo XIV.
- Museo Arqueológico Provincial "Francesco Ribezzo".
Mykonos
Lo primero que llama la atención al llegar a Mykonos son los inmaculados perfiles de su puerto y principal población, Chora, donde nada desentona. Todos los edificios, que rara vez superan las dos plantas e invariablemente respetan unas formas de gran pureza geométrica, están encalados. El color lo ofrecen las ventanas, casi todas pintadas de azul, aunque también algunas ofrecen el mismo rojo intenso que presentan las iglesias. Se dice que cuando se construyó se pretendía confundir a los muchos invasores y piratas que asolaban estas costas. Ahora, ese aparente caos urbanístico sirve para mantener al visitante permanentemente sorprendido. Son famosas también en esta isla sus 360 iglesias, así como los típicos molinos de viento. Cuenta asimismo con un museo arqueológico con obras de Rimias y Delos.
Otro aliciente más de esta isla son sus numerosas playas de arena fina. Vecina a ella se encuentra la isla de Delos, lugar de nacimiento de Apolo según la mitología griega, y de la que destacan las 55 estatuas de mármol que representan los leones.