Capital de Chile y principal metrópolis del país, Santiago de Chile es una ciudad cosmopolita y elegante y es centro cultural, gubernamental y financiero.
Rodeada por la Cordillera de los Andes, ofrece vistas increíbles a estas montaña, y a pesar de las edificaciones del lugar, ofrece espacios verdes y cerros como el Parque Metropolitano, el cerro San Cristobal, el Parque O' Higgins, el cerro Santa Lucía o el Parque Forestal. Entre las actividades para realizar, la principal es la visita a los sitios patrimoniales arqueológicos y arquitectónicos, alrededor de 174 distribuídos dentro de la ciudad y en sus afueras. Para los amantes del arte, los museos son la opción ideal. El Museo Histórico Nacional, el Museo Nacional de Historia Natural, el Museo Nacional de Bellas Artes o la Biblioteca Nacional, son algunos conocidos.
El vino es uno de los sellos de Chile, y en Santiago es posible realizar paseos para degustar las mejores cepas de la región. Otra ventaja: a tan solo 60 km de la capital se encuentran importantes centros de ski y muy cerca también es posible disfrutar de las playas más famosas.
Un lugar ideal para combinar las mejores actividades de invierno y verano a una corta distancia de la principal metrópolis.
Qué hacer
Santiago es una caja de sorpresas a descubrir. Hay mucho más de lo que
piensas. En sus calles y barrios convive la realidad globalizada del
siglo XXI con las más arraigadas tradiciones locales.
Hay algunos
monumentos que merecen tu interés. De hecho, muchas veces han sido
propuestos por el Gobierno Chileno para formar parte del Patrimonio de
La Unesco. Se trata del santuario incásico del cerro El Plomo, la iglesia y convento de San Francisco y el Palacio de La Moneda. Otros lugares que no puedes dejar de visitar son: el cerro de Santa Lucía, el Mercado Central, la Catedral Metropolitana situada en la Plaza de Armas, el Museo Histórico Nacional y el Patio Bellavista.
Como moverse
Santiago de Chile está muy bien comunicada tanto a nivel nacional como
internacional a través de su red de carreteras y su aeropuerto. Para
desplazarse por la ciudad, lo más fácil es utilizar el metro.
Existen 5 líneas que se extienden por más de 103 kilómetros y 108
estaciones. Por otro lado, también dispone de varios tipos de autobuses. Los urbanos se llaman micro y conectan con los grandes ejes de la ciudad y algunas zonas de la periferia.
Los buses interurbanos, por otro lado, van desde Santiago de Chile a la mayoría de las ciudades importantes y medianas. Finalmente, los autobuses regionales realizan pequeños viajes dentro de la región e incluso a destinos remotos.
En cuanto a los taxis, son otro sistema de transporte local y se identifican por ser automóviles de color negro y techo amarillo.
Gastronomía típica
La gastronomía típica de Santiago de Chile tiene una tradición indígena
con el aporte colonial español. Por un lado con los productos de Europa
sentaron las bases de la cocina criolla: cerdos, pollos, trigo, toros,
bueyes y vacas. Por otro, los araucanos aportaron el maíz, la papa y el frijol, conocidos como porotos. De esta manera, los platos más tradicionales de la cocina chilena son el asado, la cazuela, el charquicán, el curanto, las empanadas de pino, las humitas, el pastel de choclo y el pulmay, entre muchos otros.
Compras
Santiago tiene una gran cantidad de locales comerciales y grandes zonas
peatonales llenos de vida para pasear y mirar vitrinas. Sin embargo, la
denominada "zona comercial" de Santiago está ubicada estratégicamente en
el Paseo Ahumada, en la zona céntrica, y a lo largo de la Avenida Providencia.
En estas dos zonas encontrarás tiendas de marcas nacionales e
internacional con las últimas tendencias en moda y artefactos. También
en Santiago existen tiendas de artesanías como el Centro Artesanal Santa Lucía (Av. Bernardo O'Hoggins) y la Feria Artesanal Pío Nono (barrio Bellavista).
Fechas importantes
Una de las fechas más señaladas en Santiago de Chile es el 18 de septiembre. Se celebran las Fiestas Patrias que representa su principal celebración en conmemoración de la primera Junta Nacional del Gobierno Chileno.
Durante cuatro días se llevan a cabo diversas actividades en diversos
sitios de la capital. El mismo 18 de septiembre se lleva a cabo el Rodeo de la Patria en el club de rodeo Gil Letelier y en las Fondas del Parque O'Higgins
cada año miles de santiaguinos disfrutan de deliciosas comidas típicas y
bailes tradicionales. Otro de los pilares de las fiestas patrias en
Santiago de Chile es la Parada Militar, donde desfilan los cuatro sectores de las Fuerzas Armadas del país.
Otra información de interés
Para viajar a Santiago de Chile, no necesitas vacunas especiales, aún así es importante que tengas las vacunas contra el Tétanos y Hepatitis A+B al día.
Si te surgen dudas, no dudes en consultar el médico antes de viajar. Lo
que si necesitarás una vez allí es cambiar tu moneda al peso chileno.
Por otro lado, en principio no vas a necesitar un visado para
poder entrar al país. De hecho, los ciudadanos españoles y, por
extensión, europeos comunitarios y también los americanos, no lo
necesitan si su estancia en el país es menor a 90 días.
Descubrirás una ciudad llena de mercados muy animados, barrios llenos de
ambiente y parques con diferentes escenas artísticas, sociales y
culturales.