Itinerario
Navega 11 noches por Mediterráneo a bordo del Serenade of the Seas desde Venecia y visitando Trieste, Koper, Zadar, Split, Dubrovnik, Kotor, La Valletta, Sicilia - Catania, Nápoles y Civitavecchia.
1 |
1
|
Venecia (Italia) |
-- |
16:00 |
2 |
2
|
Trieste (Italia) |
08:00 |
18:00 |
3 |
3
|
Koper (Eslovenia) |
08:00 |
18:00 |
4 |
4
|
Zadar (Croacia) |
08:00 |
18:00 |
5 |
5
|
Split (Croacia) |
08:00 |
18:00 |
6 |
6
|
Dubrovnik |
08:00 |
18:00 |
7 |
7
|
Kotor (Montenegro) |
08:00 |
18:00 |
8 |
|
Navegación |
-- |
-- |
9 |
8
|
La Valletta (Malta) |
08:00 |
19:00 |
10 |
9
|
Sicilia - Catania (Italia) |
07:00 |
16:30 |
11 |
10
|
Nápoles (Italia) |
08:00 |
17:00 |
12 |
11
|
Civitavecchia (Italia) |
05:00 |
-- |
Serenade of the Seas
Ver 18 fotos
El Serenade of the Seas, inaugurado en 2003 y reformado en 2022, es uno de los 4 barcos de la serie Radiance, gemelo del Jewel, Brilliance y Radiance of the Seas, de Royal Caribbean. Se trata de un barco elegante y luminoso, con vistas panorámicas al océano y amplios espacios abiertos. Destaca por el Centrum de diez pisos construido en vidrio, por el ascensor de vidrio que da al mar y por el porcentaje más grande de cabinas exteriores en la flota.
A bordo del Serenade of the Seas encontramos infinidad de espacios públicos para relajarse y disfrutar del trayecto: una pared de escalada, un campo de minigolf, una cancha de baloncesto, una pista para correr y un salón de videojuegos. Los más jóvenes cuentan con el Programa Juvenil Adventure Ocean, piscina para niños Adventure Beach con tobogán, salones y discoteca para jóvenes, actividades familiares que incluyen juegos, concursos, clases de enriquecimiento y conferencias y el Royal Babies y Royal Tots con actividades Fisher Price especialmente diseñadas. Los mayores cuentan con entretenimiento gratuito al estilo Broadway en el teatro principal, el famoso Casino Royale al estilo Las Vegas de 600 m2 con 195 máquinas tragamonedas y 11 mesas,16 bares, clubes y salones sin comparación que incluyen The Safari Club que cuenta con mesas de billar que se nivelan automáticamente y tiendas libres de impuestos a bordo con joyas de marca, perfumes, ropa y mucho más.
La oferta gastronómica del Serenade of the Seas es muy amplia y variada. Además de poder comer y cenar en el lujoso restaurante principal, también ofrece el "Chops Grill" (asador) o el "Portofino" (italiano), ambos con cargo aparte y con previa reserva. Otras alternativas más informales son el buffet libre "Windjammer Café", el "Café Promenade" o el "Seaview Café", con carta de sandwiches, pizza y hamburguesa (con pequeño cargo aparte).
Para el descanso y la relajación, el Serenade of the Seas cuenta con el Vitality Spa con más de 100 tratamientos, 3 piscinas que incluyen el solárium, un lugar sólo para adultos, 3 jacuzzis, gimnasio de última tecnología, con clases que incluyen yoga y tai chi, biblioteca y salón de juegos de cartas.
-
Categoría: 4
-
Año de construcción: 2003
-
Año de remodelación: 2022
-
Velocidad nudos: 25
-
Max. Pasajeros: 2580
-
Tripulantes: 859
-
Camarotes: 1075
-
Cubiertas: 13
-
Eslora: 293
-
Calado: 8.5
-
Manga: 32
-
Corriente eléctrica: 110-220
-
Capacidad ocupación doble: 2150
-
TV: Si
-
Piscinas: Si
-
Ancho: 39
-
Asignacion mesa comedor:
Si
Venecia
La ciudad del romanticismo, donde el misterio, la magia y la elegancia se unen entre cautivadores canales, palacios y puentes. Venecia, la reina del Adriático, es una ciudad concebida para recorrerla a pie y por el agua. Un viaje a Venecia no está completo sin un paseo en góndola para admirar en todo su esplendor los palacios que bordean el Canal Grande. Más de 100 islas unidas por cientos de puentes componen esta ciudad encantada, bella, insinuante y sospechosa.
Trieste
Trieste, capital de la provincia del mismo nombre, se encuentra en el norte de Italia, junto a la frontera con Eslovenia, a orillas del mar Adriático. Esta interesante ciudad ha pasado por manos de diferentes imperios y ha conocido diversas culturas a lo largo de los siglos. Fue una antigua ciudad iliria y luego colonia romana, momento en el que vivió un gran florecimiento. Más tarde cayó en manos de bizantinos y francos, posteriormente fue sometida por los venecianos y también formó parte de Austria antes de anexarse a Italia en 1918. La historia de esta ciudad se puede apreciar en sus monumentos, como el Teatro Romano, erigido entre los siglos I y II, la Catedral de San Justo, principal monumento de la ciudad, la catedral, que data del siglo XIV o el Castillo de Miramare, construido durante la segunda mitad del siglo XIX.
Koper
En la costa adriática de Eslovenia encontramos la ciudad de Koper, capital de la provincia del mismo nombre situada al sur de la ciudad italiana de Trieste. Dado su largo pasado veneciano, la cultura e historia del lugar son fuertemente italianas. Conocida ya por griegos y romanos, la ciudad se consolidó a lo largo de la historia como un importante puerto. Su momento de máximo esplendor llegó en el Renacimiento, gracias a las salinas y al comercio de cereales. Vale la pena visitar el Palacio de los Pretores (siglo XIII-XV) y la catedral de San Nazario (siglo XIV).
Zadar
Ubicada
en el centro de Croacia, a orillas del Mar Adriático, Zadar es una de las
ciudades más hermosas de Croacia, con el permiso de Dubrovnik, Pula, Rovinij o
Split. Sus tejados rojizos, su casco antiguo con calles adoquinadas y el agua
cristalina del Adriático, hacen de Zadar uno de los mejores ejemplos de
población de la costa Dálmata. Rodeada por una extensa muralla medieval, los
inicios de Zadar se remontan a la época romana. En el casco antiguo se asienta
la iglesia de San Donato. Construida en el siglo IX, es una de las insignias de
la ciudad. En las entrañas del casco antiguo de la ciudad también se encuentran
importantes vestigios de la época romana, así como el Foro Romano, construido
entre el siglo I a.C y el siglo III d.C. Muy cerca también se encuentra la
Catedral de Santa Anastasia, construida en el siglo XIII, otro símbolo de la
ciudad. Tampoco te debes perder el extenso paseo marítimo de Zadar. Allí encontrarás
las construcciones más creativas de la ciudad, como el Órgano de Mar y el
Saludo al Sol. El Órgano de Mar fue inaugurado en 2005, y se trata de una
construcción delante del mar que cuenta en su interior con incontables tubos
que reproducen el sonido realizado por las olas. A escasos metros se encuentra
el Saludo al Sol, otra curiosa e impactante construcción de Zadar. Se trata de
un gigantesco círculo de 22 metros de diámetro realizado con placas de vidrio
que se iluminan por la noche y representa el Sistema Solar.
Split
Split es una ciudad situada al sur de Croacia, puerto marítimo de la costa dálmata, en el mar Adriático, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1979. Fundada antes del siglo IV y primeramente habitada por el emperador Diocleciano, quien decidió construir su palacio en Split para pasar allí su vejez.
Qué ver:
Grgur Ninski (Gregorio de Nin): obra del famoso escultor Ivan Metrovi situada frente a las Puertas de Oro en el acceso norte al Palacio de Diocleciano. Cuenta la leyenda que te traerá suerte si tocas el dedo pulgar del pie.
Palacio de Diocleciano: las murallas, las tres puertas (de oro, de plata y de hierro), el mausoleo, y la plaza central Peristil es lo más destacado, sin olvidarnos del Templo de Júpiter ni del Vestíbulo, la plaza al sur de Peristil.
Montaña de Marjan: 168 hectáreas cubiertas con pinares con un mirador y un pequeño jardín zoológico.
Entre otros atractivos turísticos se encuentran las playas Bavice y Firule, ubicadas muy cerca del centro de la ciudad.
Gastronomía: destaca el pescado, el jamón serrano y queso, y el típico postre dálmata, las crujientes krotule. Los licores de uva o hierbas típicos de Dalmacia también merecen especial mención, como el vino dulce típico llamado "proek". Los platos más típicos de la zona son el brodetto servido con polenta, el pescado a la plancha, o el pulpo asado.
Dubrovnik
Dubrovnik, declarada por la UNESCO como patrimonio universal de la cultura, se
encuentra rodeada de magníficas fortalezas y murallas y conserva en su interior grandes
tesoros, tanto arquitectónicos como culturales, que han sobrevivido intactos, durante
siglos, al paso del tiempo.
Lugares de interés
Cabe destacar la catedral barroca, iglesias, monasterios o un paseo por la costa para
disfrutar de una bonita vista panorámica de las murallas y de las casas y palacios de techos
rojos y amarillos en contraste con el azul del mar.
Qué hacer
Se puede visitar la ciudad de Mostar, con su antiguo bazar, pasando por Pocitelj, con
algunas de las más antiguas fortalezas turcas. También es recomendable una visita a las
Islas Elaphiti, de gran belleza natural y magnífico clima y a la isla de Korcula, a tan sólo
20 km en ferry de la costa de Dubrovnik y Split.
Korkula es una típica villa medieval dálmata, con claras influencias venecianas en su
arquitectura. El turismo local, se enorgullece de ser el pueblo natal de Marco Polo, e
incluso se puede visitar la casa donde vivió. Produce un excelente vino blanco, y ofrece al
visitantes tranquilas playas rodeadas de viñedos.
Kotor
Kotor se encuentra ubicada en la zona sureste de la bahía de Boka Kotorska, en la costa Dálmata, perteneciente a Montenegro. En 1979 la "Región natural, cultural e histórica de Kotor" fue declarada por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad.
Qué ver:
Murallas de Kotor: de 4,5 Km de largo y 15m de altura, a unos 300m sobre el nivel del mar, ofrecen una de las vistas más extraordinarias de la ciudad, su bahía y su pequeño puerto.
Bastión de San Juan (Sveti Ivan): es uno de los miradores más importantes de Kotor.
Catedral de San Tripun: ubicada en pleno centro de la ciudad. Es uno de los monumentos más representativos de la arquitectura románica del Adriático.
Plaza de St. Tripun: con la catedral y sus representativos edificios que la rodean.
Otros puntos turísticos de interés son la Iglesia de Santa María (Sveta Marija) y San Lucas (Sveti Luka) del S. XIII y Santa Ana del S. XII, el Palacio Drago, los palacios Bizanti y Pima, la Torre del reloj o el Teatro de Napoleón.
La Valletta
Fenicios, cartagineses, romanos, bizantinos, árabes, normandos, españoles, franceses, ingleses, todos a lo largo de los siglos han dejado su huella y su legado en este archipiélago, que ilustra a la perfección el dicho, "las buenas esencias se guardan en frascos pequeños". Más de 300 iglesias y capillas, construidas entre los siglos XVII y XVIII, dan testimonio de la antigüedad y nobleza de muchas de sus ciudades y pueblos.
Sicilia - Catania
Situada a los pies del volcán Etna, la ciudad de Catania ha debido reconstruirse una y otra vez tras los desastres naturales que la han arrasado en diversas ocasiones pero siempre ha resurgido con una nueva vitalidad, un nuevo esplendor. Ciudad medieval, ciudad barroca... Catania es el segundo núcleo más poblado de la isla. Su historia está plagada de mitos y cada rincón tiene su leyenda. Párate un momento y escucha todo lo que la ciudad tiene que contarte.
Por otro lado, la ciudad es famosa por su agitada vida nocturna. Tanto es así que incluso podría hablarse de una movida catanesa.
Nápoles
Nápoles, ciudad de arte, se abre como un anfiteatro sobre el mar y está dominada por el Vesubio, por los Montes de la cuesta, las islas de Capri, Ischia, Procida y por el Capo Miseno. Nápoles, el centro del Mediterráneo, es la capital de la Región Campania y ``capital`` del Mezzogiorno de Italia.
Civitavecchia
Civitavecchia es una ciudad y un municipio de la provincia de Roma en la región del centro de Italia, Lacio. Es un puerto de embarque o escala obligada de muchos cruceros para acceder a la ciudad de Roma.
Civitavecchia significa "ciudad vieja" y cuenta algunos atractivos turísticos como la pequeña catedral de San Francisco de Asís que se sitúa a la entrada del paseo peatonal, junto al tradicional mercado. También se puede visitar las Terme della Ficoncella, unas termas situadas al norte de la ciudad frecuentadas por los Civitavecchiesi y los romanos.