Itinerario
Navega 21 noches por Transoceánicos a bordo del MSC Musica desde Buenos Aires y visitando Montevideo, Itajaí, Rio de Janeiro, Recife, Las Palmas de Gran Canaria, Alicante, Valencia, Barcelona, Marsella y Génova.
1 |
1
|
Buenos Aires (Argentina) |
-- |
18:00 |
2 |
2
|
Montevideo (Uruguay) |
07:00 |
17:00 |
3 |
|
Navegación |
-- |
-- |
4 |
3
|
Itajaí (Brasil) |
10:00 |
19:00 |
5 |
|
Navegación |
-- |
-- |
6 |
4
|
Rio de Janeiro (Brasil) |
07:00 |
18:00 |
7 - 8 |
|
Navegación |
-- |
-- |
9 |
5
|
Recife (Brasil) |
07:00 |
15:00 |
10 - 14 |
|
Navegación |
-- |
-- |
15 |
6
|
Las Palmas de Gran Canaria (España) |
10:00 |
19:00 |
16 - 17 |
|
Navegación |
-- |
-- |
18 |
7
|
Alicante (España) |
08:00 |
18:00 |
19 |
8
|
Valencia (España) |
09:00 |
19:00 |
20 |
9
|
Barcelona (España) |
08:00 |
19:00 |
21 |
10
|
Marsella (Francia) |
08:00 |
18:00 |
22 |
11
|
Génova (Italia) |
08:00 |
-- |
MSC Musica
Ver 18 fotos
El MSC Musica, inaugurado en 2006 y renovado parcialmente en 2019, fue el primero de la clase Musica de MSC Cruceros. Destaca por poseer una cascada de tres niveles y un piano suspendido sobre un suelo de cristal por encima de una luminosa piscina de agua.
El MSC Musica cuenta con 2 restaurantes principales: Le Maxim's y L'Oleandro y a la carta Il Giardino y el japonés Kaito Sushi Bar. Para una comida rápida ofrece el buffet restaurante Gli Archi. Además ofrece 16 bares, inspirados en temas diferentes.
El MSC Musica ofrece un variado programa de entretenimiento e instalaciones a bordo como el teatro La Scala de 1240 asientos, una discoteca, un casino y la sala de videojuegos Virtual Games.
-
Categoría: 4
-
Año de construcción: 2006
-
Año de remodelación: 2019
-
Velocidad nudos: 23
-
Max. Pasajeros: 3200
-
Tripulantes: 987
-
Camarotes: 1257
-
Cubiertas: 16
-
Eslora: 294
-
Calado: 8
-
Corriente eléctrica: 110-220
-
Capacidad ocupación doble: 2514
-
Piscinas: Si
-
Ancho: 32
-
Fumar zonas especiales:
Si
-
Asignacion mesa comedor:
Si
Buenos Aires
Cuando escuchamos el nombre Buenos Aires se nos
vienen a la mente palabras como mate, tango, asado, obelisco, futbol entre
otras, pero esta ciudad es mucho más que eso. Es un destino que combina
cultura, historia, arte, gastronomía, baile y entretenimiento, un lugar que te
va a sorprender. ¡Acercate a visitarlo!
Buenos Aires es considerada una ciudad de moderna estructura y dinámica
actividad, ha sabido conversar viejas tradiciones y rincones entrañables que se
mantienen a lo largo de los años y nos dan esa sensación colonial, de barrio
familiar. Uno se siente fascinado por su ambiente, la diferente personalidad de
cada uno de sus barrios, la cordialidad de sus gentes y el amplio abanico de
sus ofertas culturales y comerciales. Una ciudad en la que la variedad y
diversidad de barrios nos hacen sentir que paseamos de destino en destino, y
uno puede optar entre lo moderno, lo viejo, lo pintoresco, lo vanguardista, y
pasar de un rincón histórico a una puesta moderna.
Lugares de interés
Lugares como San Telmo y su fachada colonial que se mantiene a través de
los años, La Boca y sus casas de colores que son como una acuarela de Quinquela
Martín a los ojos de los espectadores, La Plaza de Mayo y sus
construcciones arquitectónicas que datan de años y son un emblema para la
ciudad te van a encantar. Barrios como Puerto Madero para un espacio más
moderno y calmo, o la suntuosidad de Barrio Norte y Palermo
con la
belleza de sus parques y edificios. Palermo como polo gastronómico en
donde la
oferta culinaria no se agota y uno puede elegir el tipo de cocina que
más le
guste. De más está decir que uno no se puede ir sin probar un buen
asado, un guiso, un locro, las famosas empanadas o cualquier postre con
dulce de leche.
El imponente Teatro Colón, uno de los cinco teatros más
importantes del mundo, recientemente renovado, así como también la particular
arquitectura de edificios como el Palacio de Tribunales, el Congreso
Nacional, el Cabildo, el Palacio Barolo, y la Casa Rosada entre
otros
sitios. Para los amantes de la arquitectura este destino es un lugar
donde se puede apreciar una gran variedad de construcciones.
Si sos una persona amante del arte y de la cultura te recomendamos que des una
vuelta por el MALBA, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, el Museo
Nacional de Bellas Artes, el MACBA y el MAMBA. Además hay otros museos como
el PROA, que siempre es una buena excusa para pasarse por La Boca y
disfrutar de un día inolvidable, y por último el Palais de Glace.
Qué hacer
Visitar el viejo San Telmo, residencia de la
aristocracia porteña hasta
fines del siglo pasado, que al día de hoy mantiene una fachada que nos
transporta en el tiempo y nos hace sentir en otra época, su mercado los
fines de semana es digno de ser visitado para comprar algún souvenir. O
el colorido de la Boca, pintoresco bario de inmigrantes
italianos, junto a la zona portuaria de la ciudad. Pasear por Barrios como Recoleta,
Puerto Madero, Palermo y más.
Montevideo
Si todavía no has estado en Montevideo, no esperes más: en cualquier
estación del año, es la meta ideal para disfrutar de arte, cultura, tradiciones e innovaciones.
Además de gastronomía y música que
animan las calle y las plazas de esta ciudad llena de vida. Una ciudad
donde el río es como el mar y los 30 km de costa te permitirán disfrutar
de la playa, del deporte y del aire puro!
Conoce el encanto de su arquitectura, la magia de sus tradiciones y la
diversión del carnaval más largo del mundo!
Relájate delante de su puesta de sol compartiendo un mate con
los amigos y pasea por la zona del puerto para probar la carne más rica y
los dulces de leche más sabrosos de la ciudad.
Y si todo esto fuera poco, adéntrate en la zona rural de Santiago
Vázquez para conocer las raíces de una cultura antigua y fascinante.
Itajaí
Itajaí es un municipio brasileño del estado de Santa Catarina, en la costa del sur de Brasil. Está situado a orillas del río Itajaí-Açu y bañado por las aguas del océano Atlántico. El puerto de Itajaí es el más importante de Santa Catarina y el segundo en importancia de Brasil; actúa como puerto de exportación, acaparando casi toda la producción del estado. Su economía está basada en el comercio, principalmente derivados de combustibles, y en la pesca.
La fiesta portuguesa del pescado, la Marejada, es la fiesta principal de Itajaí; ¡vale la pena disfrutarlo!
Rio de Janeiro
Rio de Janeiro es una de las ciudades más famosas y turísticas de todo Brasil.
Se caracteriza por sus gentes amigables, su gastronomía variada donde
abunda la carne y los frijoles, sus riquísimas caipirinhas y su gran
diversidad cultural, haciéndolo uno de los destinos más únicos e
incomparables de todo el planeta.
Recife
Conocida como la "Venecia Brasileña" y compuesta por varias islas atravesadas por los ríos Capibaribe, Beberibe y Jordão, Recife seduce cada año a millones de visitantes. Consta de una de las mayores infraestructuras gastronómicas, culturales y medicinales de Norte del país.
También es uno de los mejores destinos turísticos del país gracias a sus bellas playas de agua clara y fina arena, rodeadas de piscinas naturales formadas por arrecifes de coral, y donde se lleva a cabo la practica de deportes como el surf o el buceo. La ciudad tiene uno de los mejores carnavales del Brasil, y una extensa vida nocturna durante todo el año. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria es una capital alegre, de ambiente festivo, que conserva las tradiciones y
al mismo tiempo recibe la modernidad con los brazos abiertos. Cultura,
deporte, playa, sol... Su cielo azul y sus aguas cristalinas te esperan
todos los días del año. ¿Qué más tienes que pensar? Ven a disfrutar del
sol que nunca se esconde.
Alicante
Alicante es un punto clave del turismo del país gracias a su gran capacidad hotelera y a su conexión aérea con las principales capitales europeas. Se dice que Alicante es la más amable de las capitales de la comunidad, una ciudad con un emplazamiento mágico entre el mar y la montaña. En palabras del poeta alicantino Gil-Albert, Alicante mira ininterrumpidamente hacia el Mediterráneo.
Valencia
No hay mejores palabras para definir a Valencia que luz, color y fuego. Al pasear por sus calles sentirás el olor de la pólvora mezclado con el aroma del azahar. El fuego y la alegría forman parte de la personalidad valenciana. Como buena ciudad costera, el mar también moldea la personalidad de sus habitantes, abiertos y amables, y el sol marca el carácter de una ciudad que vive al ritmo de las mascletás. No te quedes en la luna de Valencia y ven a descubrir los secretos del fuego en la ciudad del Turia.
Barcelona
Barcelona tiene personalidad propia, la ciudad respira,
late, se mueve, es una ciudad para caminar, para sentir, tiene una luz
especial que te envuelve. A un lado, encontramos la montaña y al otro el
mar que define su carácter. La ciudad está llena de energía
y la gente vive la vida en sus calles, en sus terrazas, gracias al
fantástico sol que parece que nunca deja de brillar. Es el lugar
perfecto para deambular y descubrir todos sus rincones y los secretos
que esconde.
Barcelona es única gracias a una combinación muy especial de diferentes
culturas que dejan su huella en la ciudad, del mar y la montaña... Fruto
de esa mezcla surgió la rumba catalana mezcla de la rumba flamenca, el rock & roll y la música cubana. Déjate llevar por su ritmo pegadizo y canta eso de Rambla pa'qui Rambla pa'lla, esa es la rumba de Barcelona...
Marsella
La ciudad costera de Marsella tiene el puerto comercial más importante de Francia y del Mar Mediterráneo. Así, el Vieux-Port o puerto viejo es una visita obligada! Es la segunda ciudad más habitada del país y destaca por la variedad cultural de su población, por sus playas y su buen clima. Además, se le ha concedido el título de Capital Europea de la Cultura en 2013.
Pasea por le Panier (la zona más antigua de la ciudad) y visita la Vieille Charité, conoce sus magníficos museos y sus edificios religiosos con siglos de historia (la Catedral de Marsella, la Basílica de Notre-Dame de la Garde o L'Abbaye de Saint-Victor).
Génova
Génova se encuentra en la costa oeste de Italia, en la
región de Liguria. El símbolo de la ciudad es un antiguo faro llamado la "Torre Della Lanterna" (Torre de la Linterna). Cuenta además con el acuario más grande de la Unión Europea, después del Oceanográfico de Valencia.
Qué ver:
- El barrio Boccadasse: un barrio pintoresco de pescadores.
- Piazza De Ferrari: situada en una de las zonas más elegantes de Génova, es el centro de la ciudad.
- Iglesia de San Mateo: construida entre los siglos XII y XIII por la familia Doria. Su arquitectura es de estilo románico-gótica.
- La Catedral de San Lorenzo: es uno de los monumentos más representativos de la ciudad. Reconstruida por primera vez entre los siglos XI y XII.
- Puerto de Génova: es el más importante del Mediterráneo junto con el de Marsella, donde cada año atracan miles de cruceros.
- Galería Nacional: situada en el Palacio Spinola (siglo XVI) y alberga muebles, decoraciones, pinturas y esculturas que la familia Spinola donó al Estado en 1958.
- Vía Garibaldi: antiguamente llamada la Strada Nuova, se trata de un barrio señorial nacido a mediados del siglo XVI, donde habitaba la nobleza genovesa. En este barrio se encuentra el Palacio Blanco, construido en 1565 por Niccoló Grimaldi, el Palacio Rojo, proyectado en 1671 para la familia Brignole-Sale, y el Palacio Municipal, sede actual del Ayuntamiento.
Como curiosidad, se dice que en Génova es donde nació Cristobal Colón.