Itinerario
Navega 7 noches por Mediterráneo a bordo del MSC Armonia desde Venecia y visitando Kotor, Mykonos, Santorini y Ancona.
1 |
1
|
Venecia (Italia) |
-- |
16:00 |
2 |
2
|
Kotor (Montenegro) |
14:00 |
20:00 |
3 |
|
Navegación |
-- |
-- |
4 |
3
|
Mykonos (Grecia) |
09:00 |
23:59 |
5 |
3
|
Mykonos (Grecia) |
00:01 |
02:00 |
5 |
4
|
Santorini (Grecia) |
07:00 |
18:00 |
6 |
|
Navegación |
-- |
-- |
7 |
5
|
Ancona (Italia) |
13:00 |
20:00 |
8 |
1
|
Venecia (Italia) |
07:00 |
-- |
MSC Armonia
Ver 18 fotos
El MSC Armonia, uno de los barcos más pequeños de MSC Cruceros, hace honor a su nombre italiano, con el espacio y la intimidad ideal para una perfecta armonía, ideal para viajes en familia. Fue inaugurado en 2001 y ha sido restaurado casi por completo en 2019, equipándolo con modernas instalaciones.
El MSC Armonia ofrece dos piscinas al aire libre, gimnasio, un Spa y centro de bienestar, una discoteca, casino y una variedad de actividades culturales y de entretenimiento en el teatro. Para los más pequeños cuenta con un club para niños, un minigolf.
El MSC Armonia ofrece dos restaurantes principales: La Pergola y Marco Polo, y un restaurante al aire libre, Il Girasole. Para una comida informal cuenta con la Cafetería La Brasserie. Además de 8 bares inspirados en temas diferentes.
A bordo ofrece un variado programa de entretenimiento e instalaciones como el teatro La Fenice, la Discoteca Starlight, el Casino Palm Beach y la sala de videojuegos Galaxy Star.
-
Categoría: 4
-
Año de construcción: 2001
-
Año de remodelación: 2019
-
Velocidad nudos: 21
-
Max. Pasajeros: 2679
-
Tripulantes: 760
-
Camarotes: 975
-
Cubiertas: 13
-
Eslora: 275
-
Calado: 6.85
-
Corriente eléctrica: 110-220
-
Capacidad ocupación doble: 1950
-
Piscinas: Si
-
Ancho: 32
-
Asignacion mesa comedor:
Si
Venecia
La ciudad del romanticismo, donde el misterio, la magia y la elegancia se unen entre cautivadores canales, palacios y puentes. Venecia, la reina del Adriático, es una ciudad concebida para recorrerla a pie y por el agua. Un viaje a Venecia no está completo sin un paseo en góndola para admirar en todo su esplendor los palacios que bordean el Canal Grande. Más de 100 islas unidas por cientos de puentes componen esta ciudad encantada, bella, insinuante y sospechosa.
Kotor
Kotor se encuentra ubicada en la zona sureste de la bahía de Boka Kotorska, en la costa Dálmata, perteneciente a Montenegro. En 1979 la "Región natural, cultural e histórica de Kotor" fue declarada por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad.
Qué ver:
Murallas de Kotor: de 4,5 Km de largo y 15m de altura, a unos 300m sobre el nivel del mar, ofrecen una de las vistas más extraordinarias de la ciudad, su bahía y su pequeño puerto.
Bastión de San Juan (Sveti Ivan): es uno de los miradores más importantes de Kotor.
Catedral de San Tripun: ubicada en pleno centro de la ciudad. Es uno de los monumentos más representativos de la arquitectura románica del Adriático.
Plaza de St. Tripun: con la catedral y sus representativos edificios que la rodean.
Otros puntos turísticos de interés son la Iglesia de Santa María (Sveta Marija) y San Lucas (Sveti Luka) del S. XIII y Santa Ana del S. XII, el Palacio Drago, los palacios Bizanti y Pima, la Torre del reloj o el Teatro de Napoleón.
Mykonos
Lo primero que llama la atención al llegar a Mykonos son los inmaculados perfiles de su puerto y principal población, Chora, donde nada desentona. Todos los edificios, que rara vez superan las dos plantas e invariablemente respetan unas formas de gran pureza geométrica, están encalados. El color lo ofrecen las ventanas, casi todas pintadas de azul, aunque también algunas ofrecen el mismo rojo intenso que presentan las iglesias. Se dice que cuando se construyó se pretendía confundir a los muchos invasores y piratas que asolaban estas costas. Ahora, ese aparente caos urbanístico sirve para mantener al visitante permanentemente sorprendido. Son famosas también en esta isla sus 360 iglesias, así como los típicos molinos de viento. Cuenta asimismo con un museo arqueológico con obras de Rimias y Delos.
Otro aliciente más de esta isla son sus numerosas playas de arena fina. Vecina a ella se encuentra la isla de Delos, lugar de nacimiento de Apolo según la mitología griega, y de la que destacan las 55 estatuas de mármol que representan los leones.
Santorini
Santorini, toda blanca y azul, toda agua y fuego. Existe una teoría según la cual en Santorini pudo haberse encontrado la perdida Atlántida.
Thira, la capital, es quizás el pueblo más bello y singular del Egeo. Se asoma al extremo de un precipicio que mira sobre el hueco dejado por el volcán. Este hueco se conoce como Caldera, ahora ocupado por el mar. Destacan sus catedrales, tanto la católica como la ortodoxa y su museo arqueológico.
El principal puerto es Acinios, está comunicado con Thira con un funicular o con cientos de peldaños. Se puede subir a pie o a lomos de los numerosos burros que realizan esta costosa labor diariamente. Asimismo, desde este puerto parten las barquitas que realizan las excursiones a las islas interiores de Nea Cameni, con sus aguas calientes, Palea Kameni y a la bellísima vecina Thirassia, que surge como una copia de Santorini pero junto al sorprendente islote de Aspro. Pero entre todos destaca el pueblo de Ia, desde donde se puede disfrutar del más bello atardecer, asomados desde el acantilado a las aguas del Egeo. Es un pueblo que conserva toda su tradición y autenticidad de ambiente tranquilo y sosegado, con las casas de intensos colores sobre la blanca cal, palacios y casas señoriales.
Ancona
Fundada por los dorios de Siracusa, Ancona fue la colonia griega más al norte de Italia. A pesar de haber sido destruida en parte en la Segunda Guerra Mundial, la ciudad conserva hoy un encanto especial entre sus piedras, muchas leyendas. Es una ciudad rica de historia, arte y de cultura, donde lo antiguo y lo moderno coexisten de manera admirable. Los palacios del linaje noble y los monumentos de encanto intenso e iglesias románicas testifican un pasado rico.
Posee dos rasgos urbanísticos diferenciados; uno es el viejo centro histórico y monumental, que se halla sobre el monte Guasco, donde se encontraba la acrópolis griega y, actualmente, la Catedral de San Ciriaco. En la parte vieja también se encuentra la Loggia di Mercanti. La parte moderna se situa sobre el valle. El puerto, que ya era importantísimo en la antigüedad, actualmente es uno de los más destacados del Adriático. Es aquí donde se levanta el Arco de Trajano, uno de los mejores conservados de toda Italia.
En Ancona no puedes perderte el renacentista Palazzo Ferretti, que aloja las colecciones del Museo Arqueológico Nacional de Le Marche.
Ancona posee 6 km de playas, en algunos tramos con escollos y en otros con arena y gravilla.
La trufa blanca es típica de la región, así que no dejes de probar productos elaborados con esta delicia. Tampoco puedes perderte las aceitunas rellenas de carne y hierbas, el brodetto (sopa de pescado elaborado de múltiples formas), así como deliciosos jamones y salamis.